Skip to main content

Nuestro Blog

La crisis migratoria impele urgentes medidas por parte del Gobierno

La crisis migratoria impele urgentes medidas por parte del Gobierno

By Estudio DC

La crisis migratoria impele urgentes medidas por parte del Gobierno

En esta edición de Estudio DC:

  • Se agudiza la crisis migratoria en Estados Unidos
  • Expiró el Título 42, qué viene para los inmigrantes 
  • Nuevas reglas para los solicitantes de asilo en Nueva York 

Expertos en el área de inmigración, que van desde reporteros hasta agentes políticos, concuerdan que se necesita un cambio para mejorar los problemas y las situaciones migratorias del país.

“Lo que estamos viendo es una crisis política ya que los líderes republicanos han usado este momento para jugar ‘la papa caliente’ con las vidas de los inmigrantes”, explicó la concejal de la ciudad de Nueva York, Carmen de la Rosa, durante su participación en Estudio DC.

Los gobiernos estatales y el gobierno federal continúan lidiando con la falta de reformas y políticas, pero con un magro resultado al momento de ejecutar soluciones que beneficien a los migrantes o agilice el proceso migratorio.

Y en el caso específico de Nueva York, que es considerada una ciudad santuario, el comisionado de Asuntos de Inmigración, Manuel Castro, reveló en una rueda de prensa que el número actual de migrantes que han llegado por la frontera y han sido enviados a Nueva York por líderes republicanos, es de más de 61,000 individuos. La concejal de la Rosa confirma dicha cifra y agrega que solo un poco más de 30,000 de estas personas están siendo procesadas en el sistema municipal de asistencia para asilados.

De la Rosa, quien es una de las funcionarias electas que trabaja en pro de los derechos humanos de los inmigrantes que llegan a la ciudad de Nueva York, señaló sobre los problemas de alojamiento que se enfrentan: “no hay más cupo en los albergues, no hay espacios donde estas personas puedan vivir con dignidad”. 

A pesar de los diversos tipos de procesos migratorios disponibles en los Estados Unidos, las agencias gubernamentales encargadas de procesar a los migrantes están recibiendo una gran cantidad de aplicaciones y casos, por lo cual el sistema está colapsado.

“Es necesario reconstruir el sistema migratorio para que las personas puedan llegar a la frontera y ser procesadas. El programa de asilo está diseñado específicamente y explícitamente para que las personas puedan llegar y presentar sus solicitudes”, enfatizó el reportero y analista político Felipe de la Hoz.

De la Hoz apuntó que el gobierno ve la inmigración como un problema, cuando verdaderamente se trata de un flujo esencial para la economía y el funcionamiento del país. Por otro lado, la activista por los derechos de los inmigrantes, Erika Andiola, se refirió a esta época como un periodo de angustia, donde no se sabe qué va a pasar con los inmigrantes que llegan al país diariamente.

Todo esto y más en este episodio de Estudio DC con Gerson Borrero. Y para ver las entrevistas completas y el resto de la información, sintonice HITN y HITNGo.

Voto latino- esencial para las elecciones del 2024Estudio DC
May 2, 2023

Voto latino: esencial para las elecciones del 2024

En esta edición de Estudio DC: El presidente Joe Biden se postula para la Presidencia en las elecciones del 2024. Los cargos que se le imputan a Trump no le…
Los nuevos votantes exigen cambios en la política estaodunidenseEstudio DC
April 19, 2023

Los nuevos votantes exigen cambios en la política estaodunidense

En esta edición de Estudio DC: Cuáles son las prioridades en la agenda política de los futuros votantes. Cómo han evolucionado Congreso y política estadounidense desde finales de los 80.…
Entre tiroteos y desempleo la crisis económica persiste en EE.UU.Estudio DC
April 12, 2023

Entre tiroteos y desempleo la crisis económica persiste en EE.UU.

Esta semana en Estudio DC: El sistema bancario nacional sigue afectado con el cierre de instituciones financieras. El aumento de inmigrantes podría disminuir la tasa de desempleo. El gobernador de…