Skip to main content

Nuestro Blog

La comunidad hispana en EE.UU. dejará de ser una minoría

La comunidad hispana en EE.UU. dejará de ser una minoría

By Estudio DC

En este episodio de Estudio DC:

  • Los latinos en California ya no son minoría.
  • La población latina creció 1.7% en el país en 2022.
  • Los hispanos en los EE.UU. son el grupo étnico más joven.

Durante los últimos meses el flujo de inmigrantes a los Estados Unidos ha aumentado considerablemente y, de acuerdo con estas cifras, la cantidad de hispanos residiendo en los Estados Unidos se ha elevado también, lo que ha permitido a este grupo étnico tener uno de los mayores crecimientos en el país.

Estudio DC conversó con un experto en estadísticas y cifras poblacionales: Robert L. Santos, director de la oficina del Censo de los Estados Unidos, quien expresó que en el futuro habrá más latinos en el país, lo que también conlleva más variedad cultural.

“La gente se está casando entre diferentes razas y culturas. Tenemos mestizos, etnias mixtas, etnias de razas mixtas, y eso seguirá aumentando,” señaló Santos, quien alaba los cambios a la población que trae la mezcla de razas. “Eso es lo que contribuye a la rica diversidad, que considero uno de nuestros mejores activos como nación. Y creo que deberíamos aprovechar eso porque eso es lo que nos llevará al futuro,” agregó el director de la oficina del Censo.

Los latinos, además de estar en el camino de ser una de las minorías más grandes del país, también se están volviendo los más jóvenes. “Es importante notar que la población latina sigue siendo más joven que otros grupos. Uno de cada cuatro niños hoy día en este país es latino”, agregó el editor y escritor del Centro de Investigaciones Pew, Jens Manuel Krogstad. 

Claro está que cada vez hay más latinos en el país. El abogado Arnoldo Torres explicó que los latinos ya no son minoría en California, más bien se han vuelto una mayoría. “Necesitamos que nuestros líderes nos representen”, agregó Torres, quien piensa que muchos de los oficiales electos de California no se relacionan con el pueblo del Estado.

Por otro lado, el Centro de Estudios Puertorriqueños de Hunter College le dio la bienvenida a su nueva directora, Yomaira Figueroa, y despidió a Yarimar Bonilla cuya labor como exdirectora deja un gran legado en este organismo tan importante para la cultura puertorriqueña en Nueva York.

Todo esto y más en este episodio de Estudio DC con Gerson Borrero. Y para ver las entrevistas completas y el resto de la información, sintonice HITN y HITNGo.

Los protagonistas de la contienda política comienzan a calentar motoresEstudio DC
June 20, 2023

Los protagonistas de la contienda política comienzan a calentar motores

En este episodio de Estudio DC: El agobiante peso de la deuda nacional DeSantis y su precandidatura presidencial Ecos del Desfile Nacional Puertorriqueño La billonaria deuda nacional, conocida en inglés…
Cómo impactará la legislación en el estado de Florida a las leyes de inmigraciónEstudio DC
June 7, 2023

Cómo impactará la legislación en el estado de Florida a las leyes de inmigración

En este episodio de Estudio DC: Termina el Título 42 y repercute a los inmigrantes. ¿Es el asilo político un derecho humanitario? Candidatos para las elecciones presidenciales del 2024. La…
La crisis migratoria impele urgentes medidas por parte del GobiernoEstudio DC
May 18, 2023

La crisis migratoria impele urgentes medidas por parte del Gobierno

En esta edición de Estudio DC: Se agudiza la crisis migratoria en Estados Unidos Expiró el Título 42, qué viene para los inmigrantes  Nuevas reglas para los solicitantes de asilo…