HITN trae para ti este domingo 5 de noviembre a las 11am ET/ PT el “Cómo hablar con los niños sobre la guerra y la violencia”, un programa especial destinado a proporcionar a los padres información útil sobre cómo hablar con los niños sobre la guerra y la violencia.
Conducido por Gaby Quiroga, el especial cuenta con la participación de Lina Acosta Sandaal psicoterapeuta y fundadora de Stop Parenting Alone y Ana Pando Dr. de la organización Shared Vision Psychotherapy, que atiende las necesidades de niños adolescentes, adultos, familias.
Nuestros panelistas



En el especial Cómo hablar con los niños sobre la guerra y la violencia, participan psicólogos y consejeros de crianza que se enfocan en ayudar a los padres a identificar signos de estrés en sus hijos, brindarles orientación sobre las conversaciones que deben y pueden tener con ellos, así como comprender cuándo pedir ayuda profesional.
Además, también proporciona a los padres de adolescentes señales de alerta sobre posibles prácticas violentas.
Recuerdos para los padres
¿Cuáles son los signos o síntomas que sugieren que tu hijo tiene problemas que podrían detonar en violencia de acuerdo con la American Academy of Pediatrics (AAP)?
- Trastornos para dormir: dificultad para dormirse o para permanecer dormido; pesadillas, etc.
- Molestias físicas: cansancio, dolores de cabeza, etc. Come más o menos de lo habitual.
- Cambios en el comportamiento: se porta más inmaduro que antes, más impaciente, y más demandante. Cuando ya se había empezado a independizar, de pronto se empieza a apegar más a los padres. Los adolescentes pueden iniciar o cambiar sus patrones de uso del tabaco, de bebidas alcohólicas u de otras sustancias.
- Problemas emocionales: los niños pueden experimentar tristeza excesiva, depresión, ansiedad o miedos.
No te esperes a que aparezcan estos signos, habla con ellos temprano y mantén el diálogo regularmente. Si persisten o tienes dudas, consulta a un experto.
Visita nuestro sitio Vida y Salud donde podrás encontrar artículos que te pueden ayudar.
Asimismo aquí te dejamos los nombres de otras instituciones a las que puedes acudir y/o consultar en caso de requerirlo.
- American Psychological Association
- American Academy of Pediatrics
- National Association of School Psychologists
- Child Help
- Child Welfare Information Gateway
- Mayo Clinic
- Substance Abuse and Mental Health Services Administration Llama o envía un mensaje de texto al 1-800-985-5990. Presiona el “2”.
- USA Gov en español
- Centros para el Control y Prevención de Enfermedades
- National Institute of Mental Health
Lo mejor de hoy
Actualidad